Escalar como una alternativa para el deporte
- BOMPSREVISTA
- 17 may 2020
- 2 Min. de lectura
El senderismo y escalada son deportes al aire libre que no requieren gran El senderismo y escalada son deportes al aire libre que no requieren grandes aglomeraciones de personas, puede ser uno de los primeros deportes en ser reactivado en la emergencia sanitaria que vivimos.
Con gran parte de los deportes se encuentran inactivos a toda la población, por evitar el contagio de covid-19. El gobierno comienza a reactivar algunos deportes bajo estrictos protocolos y condiciones, la gente necesita ejercitarse para evitar tanto sedentarismo y cuidar de su salud. El senderismo y escalada son deportes al aire libre que no requieren grandes aglomeraciones de personas, puede ser uno de los primeros deportes en ser reactivado en la emergencia sanitaria que vivimos.

Foto por: Darío Rodríguez/DESNIVEL
La montaña como lugar para practicar deporte es una opción muy viable para que las personas comiencen a ejercitarse, crear un sentido de pertinencia por las montañas que las rodean. Es necesario establecer unos protocolos para evitar el contacto personal entre las personas. Escalar es un deporte que necesita solo de una persona adicional, que asegure al escalador mientras el comienza su recorrido por la roca, unas cuerdas y un básico conocimiento en mosquetones y nudos.

Foto por: Daniel Hernández
El senderismo se puede practicar individualmente y es de los deportes que más vinculan a la persona con la naturaleza, el aire fresco filtrado por los árboles y el ritmo en el que la persona se mueve es necesario para desestresar a las personas después y durante la cuarenta. Para practicar el senderismo se necesita un conocimiento de la ruta, hidratación y unos tenis cómodos que soporten toda clase de suelos.
Es necesario que el gobierno comience a tener en cuenta deportes como estos, para crear unas nuevas alternativas que tranquilicen a las personas en medio de la cuarentena y el distanciamiento social. Impulsar estas prácticas generara además una salud mental y conciencia de los recursos naturales que los rodean.
Comments