El peligro al que se expone si tiene una vida sedentaria
- Bomps
- 19 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2020
Por: Brian Stiven Díaz Rojas
19 de mayo de 2020
Durante todo el encerramiento que se ha llevado a cabo hasta los últimos días, ya son más de 40 días, gran parte de las personas viven en sus casas sin hacer ni el más mínimo esfuerzo físico, puesto que, no les gusta hacer deporte, ayudar en casa con algunos de los oficios e inclusive solo se la pasan sentados durante todo el día frente a una pantalla (Televisión, computadora, celular, entre otros.) sin percatarse de que están corriendo un grave riesgo al vivir a lo que se le atribuye “vida sedentaria”.

Imagen tomada de: La vida sedentaria es una amenaza para la salud. Foto: https://www.ellatinoonline.com/2018/jun/13/vida-sedentaria-la-falta-de-actividad-fisica-es-el-principal-enemigo-de-la-salud/
Aunque las labores de las personas siempre sean en una oficina sentadas frente a una pantalla, se debe siempre hacer ciertos ejercicios físicos para mantener saludable el cuerpo, no ir a la tienda de la esquina en un vehículo, al menos ir caminando, por otra parte, el efecto de llevar una vida sin nada de esfuerzo físico, puede traer graves consecuencias al cuerpo, aunque no lo noten a simple vista tales como:
1. Pérdida de masa muscular
2. Quemar menos calorías, lo cual causa que llegue a padecer sobre peso.
3. Problemas para sintetizar azucares y grasas.
4. Mala circulación en la sangre.
Teniendo en cuenta los graves efectos que puede tener una vida sin nada de movimiento, se puede arriesgar a la muerte, puesto que, dicho estilo puede traer ciertos problemas de salud para el cuerpo humano los cuales son:
1. Colesterol alto y obesidad.
2. Diabetes nivel 2.
3. Depresión, ansiedad.
4. Presión de las arterias alta.
5. Cáncer de Útero, colon y seno.
6. Enfermedades cardiovasculares.
7. Problemas de metabolismo.
Para evitar ciertos riesgos y enfermedades ya mencionadas, procure practicar deporte dentro de casa en familia o individualmente como más le agrade, si nunca ha practicado ejercicio, iniciar con rutinas cortas que se ajusten a la estatura y peso, practicar zumba, ejercicio que consta de gran variedad de movimientos por medio del baile, además, que ayuda con el desarrollo de la flexibilidad; por otro lado, si se encuentra laborando, realizar pausas activas con ello libera un poco el estrés por medio de cortos ejercicios que puede hacer dentro de su entorno laboral; por último, comer saludable y no consumir azucares y grasas en exceso.
Referencias:
Salazar, M. (2018). “Vida sedentaria. La falta de actividad física es el principal enemigo de la salud”. Ed: El latino San Diego. Disponible en: https://www.ellatinoonline.com/2018/jun/13/vida-sedentaria-la-falta-de-actividad-fisica-es-el-principal-enemigo-de-la-salud/
Comments